El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en todo el mundo. Sin embargo, a menudo se puede prevenir y tratar con éxito si se detecta a tiempo. Por eso, es fundamental conocer los conceptos básicos y clave sobre esta enfermedad, que explicamos hoy en Dermatoclinic.
Qué es el cáncer de piel
El cáncer de piel es el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas. Este crecimiento puede ser causado por diversos factores. Suele desarrollarse en áreas expuestas al sol, aunque también puede aparecer en zonas que no reciben radiación solar directa.
La piel, como órgano más grande del cuerpo, está compuesta por varias capas. Concretamente, el cáncer suele originarse en la epidermis, que contiene tres tipos principales de células: escamosas, basales y melanocitos.
Tipos de cáncer de piel
Existen diferentes tipos de cáncer de piel, aunque hay tres principales.
Por un lado, está el carninoma basocelular. Es el tipo más común, representando aproximadamente el 80% de los casos y se desarrolla en las células basales de la epidermis.
Generalmente aparece como lesiones redondas o planas con color rosado o marrón, especialmente en áreas expuestas al sol como la cara, cabeza y cuello.
Aunque es poco probable que se propague a otros órganos, puede ser invasivo si no se trata.
Por otro lado, está el carninoma espinocelular. Se trata del segundo tipo más común, que se desarrolla en las células escamosas de la capa externa de la epidermis.
Aparece como manchas rojas ásperas, nódulos elevados o lesiones con bordes irregulares. Este tipo de cáncer presenta mayor probabilidad de diseminarse a otros tejidos y órganos que el carcinoma basocelular, si no se detecta temprano.
Finalmente, el melanoma es el tipo de cáncer de piel más peligroso y agresivo. Se origina en los melanocitos, las células que producen melanina (pigmento que da color a la piel).
Inicialmente, puede parecerse a un lunar normal, pero tiene características como forma irregular, color desigual o tamaño mayor a 6 mm.
El mayor desafío es que tiene alta probabilidad de propagarse rápidamente a otros órganos si no se trata oportunamente.
Factores de riesgo
Existen diferentes factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.
Entre ellos, la exposición prolongada o intensa a rayos UV (naturales o artificiales).
También influye tener piel clara, los antecedentes familiares o personales de esta enfermedad, poseer muchos lunares o lunares atípicos, la edad avanzada y un sistema inmunitario debilitado.
Síntomas y señales de advertencia
Aunque no son definitivos, hay varios signos que pueden advertir de la presencia de cáncer de piel.
Uno de ellos son los cambios en lunares existentes: forma irregular, tamaño y/o color.
Otro es la aparición de nuevas lesiones cutáneas, como manchas rojas ásperas, bultos brillantes, lesiones escamosas o con costras en zonas expuestas al sol o llagas o heridas que no cicatrizan.
Regla del ABCDE
En el caso del melanoma, el signo más importante es un cambio en la apariencia de un lunar o la aparición de uno nuevo. Para evaluarlo, se utiliza la regla del ABCDE:
Asimetría: un lado del lunar no coindice con el otro.
Bordes irregulares: los bordes del lunar no son regulares, pueden estar dentados o difusos.
Color irregular: el lunar presenta diferentes colores, como puede ser marrón, negro, blanco o azulado.
Diámetro: hay que vigilar especialmente los lunares que superen los 6 milímetros de diámetro.
Evolución: si el lunar cambia de forma, tamaño o color, es conveniente revisarlo.
Detección temprana del cáncer de piel
El cáncer de piel es una enfermedad grave pero altamente prevenible. Conocer sus tipos principales, factores de riesgo y medidas preventivas es esencial para proteger nuestra salud.
Al mismo tiempo, la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones graves. Protegerse del sol y realizar controles regulares son pasos simples pero efectivos para reducir el riesgo.
En Dermatoclinic somos expertos en dermatología y contamos con personal altamente cualificado en el cuidado de la piel desde todos los frentes.
Además, gracias a nuestra unidad quirúrgica avanzada, podemos realizar cirugía micrográfica de Mohs, perfecta para determinados cáncer de piel de tipo no melanoma.
Para un cuidado integral, pida su cita y ponga su piel en las mejores manos.
Deja tu comentario