En las últimas décadas, hemos ido ganando conciencia sobre la importancia de cuidar la piel para evitar problemas de salud más graves como el cáncer de piel. Pero, cuando éste aparece, existen tratamientos muy precisos que brindan grandes resultados. Uno de ellos es la cirugía micrográfica de Mohs, un procedimiento que realizamos en Dermatoclinic y del que hablamos hoy en nuestro blog.

Qué es la cirugía micrográfica de Mohs

La cirugía micrográfica de Mohs es un procedimiento quirúrgico avanzado y altamente especializado utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer de piel no melanoma, como el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas.

Desarrollada en los años 30 por el Dr. Frederic E. Mohs, esta técnica se ha consolidado como una de las más eficaces en la dermatología oncológica debido a sus altas tasas de curación y su capacidad para preservar el tejido sano circundante.

El procedimiento se realiza en etapas durante una única sesión quirúrgica. A diferencia de la cirugía convencional, la cirugía de Mohs implica la extirpación de capas delgadas de piel cancerosa, que se examinan en tiempo real bajo un microscopio, obteniendo un mapeo detallado.

Este proceso se repite hasta que se eliminan todas las células cancerosas, preservando al máximo el tejido sano circundante.

Gracias a este enfoque, se garantiza que todo el cáncer ha sido eliminado, reduciendo la probabilidad de recurrencia, al tiempo que se conserva la mayor cantidad de tejido sano posible.

Ventajas de esta cirugía

Una de las principales ventajas de la cirugía micrográfica de Mohs es su alta tasa de curación. De hecho, la cirugía de Mohs ofrece tasas de éxito del 97 % al 99 % en carcinomas basocelulares primarios, superando a otros métodos quirúrgicos.

Por otro lado, al tratarse de una técnica de máxima precisión, permite la extirpación completa del tumor, minimizando el riesgo de recurrencia.

A su vez,  al analizar los márgenes tumorales durante la intervención, se minimiza la extirpación innecesaria de piel sana. Esto resulta en cicatrices más pequeñas y mejores resultados estéticos.

Gracias a su precisión, esta técnica es ideal para zonas donde la preservación estética y funcional es crucial. Además, permite realizar reconstrucciones inmediatas adaptadas al tamaño y ubicación del defecto quirúrgico.

Finalmente, los pacientes salen del quirófano con la certeza de que todo el tumor ha sido eliminado, reduciendo la necesidad de cirugías adicionales.

Cuándo se recomienda

La cirugía de Mohs debe realizarse por dermatólogos quirúrgicos especialmente formados en esta técnica. Por eso, una visita previa es fundamental para determinar la idoneidad del tratamiento en cada caso.

Habitualmente, esta cirugía se recomienda para tratar tumores localizados en áreas críticas, como nariz, párpados, labios, orejas, manos y genitales.

También suele indicarse para lesiones con bordes mal definidos, tumores recurrentes o de crecimiento agresivo, tumores grandes o con infiltración profunda y pacientes con  cáncer cutáneo múltiple o inmunosuprimidos.

Cirugía micrográfica de Mohs en Dermatoclinic

En Dermatoclinic, la cirugía micrográfica de Mohs es una técnica clave en el tratamiento de determinados cánceres de piel no melanoma.

Este procedimiento, altamente especializado, se realiza en nuestra Unidad Quirúrgica por un equipo multidisciplinar compuesto por dermatólogos, personal de enfermería y anatomía patológica, garantizando precisión y máxima conservación del tejido sano.

Desde la primera consulta diagnóstica hasta el seguimiento postoperatorio, ofrecemos una atención integral y personalizada. El diagnóstico se confirma mediante anatomía patológica, y al paciente se le informa detalladamente sobre el procedimiento y los cuidados posteriores. La intervención se realiza con control microscópico en tiempo real, lo que permite eliminar completamente el tumor y reducir al mínimo el impacto estético.

Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia de la más alta calidad, basada en el rigor médico, el trato humano y un seguimiento continuo para una recuperación óptima.