La oculoplastia, también conocida como cirugía plástica ocular, es una subespecialidad de la oftalmología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las estructuras perioculares, incluyendo los párpados, la órbita ocular y las vías lagrimales. Hablamos de ella en Dermatoclinic.

Qué trata la oculoplastia

La oculoplastia es una disciplina que aborda tanto aspectos funcionales como estéticos de la región periocular. Así, se encarga de ofrecer soluciones integrales a diversas afecciones que pueden afectar la salud visual y la apariencia del paciente.

Entre las afecciones más comunes se encuentran los párpados caídos (ptosis), el entropión (cuando el párpado se pliega hacia adentro) y el ectropión (cuando el párpado se pliega hacia afuera).

También trata problemas como bolsas en los ojos, exceso de piel en los párpados, tumores benignos y malignos en la zona ocular, y obstrucciones en las vías lagrimales que afectan el drenaje de las lágrimas.

Además, esta especialidad aborda condiciones más complejas como fracturas orbitarias, orbitopatía tiroidea (asociada a la enfermedad de Graves-Basedow) y parálisis facial que afecta la función de los párpados. En casos extremos, realiza procedimientos reconstructivos tras traumatismos o cirugías previas.

Procedimientos más comunes

Uno de los procedimientos más populares es la blefaroplastia, que consiste en eliminar el exceso de piel, grasa o músculo de los párpados superiores e inferiores. Este tratamiento no solo mejora la estética facial al rejuvenecer la mirada, sino que también puede mejorar el campo visual en casos donde el exceso de piel obstruye la visión.

La cirugía para ptosis es otro procedimiento importante. Este tratamiento corrige la caída del párpado superior al reforzar el músculo elevador, lo que permite una apertura normal del ojo. La ptosis puede ser congénita o adquirida y afecta tanto a niños como a adultos.

El entropión y el ectropión son condiciones que afectan a la posición del párpado. El entropión puede causar irritación ocular debido al roce constante de las pestañas con el ojo, mientras que el ectropión expone el globo ocular, provocando sequedad e incomodidad. Ambos problemas se corrigen mediante cirugía reconstructiva.

Otro procedimiento destacado es la cirugía del conducto lagrimal, utilizada para tratar obstrucciones que causan lagrimeo excesivo o infecciones recurrentes. Este procedimiento restaura el flujo normal de las lágrimas mediante técnicas mínimamente invasivas.

En casos más complejos, como traumatismos o enfermedades graves, se realiza una reconstrucción orbitaria. Este procedimiento utiliza injertos óseos, tejidos blandos o implantes para restaurar la forma y función de la órbita ocular. Además de proteger el globo ocular, mejora la estética y funcionalidad de esta región.

Beneficios funcionales y estéticos de la oculoplastia

La oculoplastia no solo resuelve problemas médicos que afectan la calidad de vida, sino que también ofrece beneficios estéticos significativos. Por ejemplo, procedimientos como la blefaroplastia eliminan las bolsas debajo de los ojos y mejoran la apariencia cansada asociada al envejecimiento. Además, tratamientos como el uso de toxina botulínica ayudan a reducir arrugas dinámicas alrededor de los ojos.

Desde un punto de vista funcional, estos procedimientos pueden mejorar significativamente la visión al corregir afecciones como la ptosis o malposiciones palpebrales. También alivian molestias asociadas a problemas como sequedad ocular o lagrimeo excesivo.

Seguridad y recuperación

La mayoría de los procedimientos oculoplásticos son mínimamente invasivos y se realizan bajo anestesia local. Esto reduce significativamente los riesgos asociados a las cirugías mayores y permite una recuperación rápida.

Por lo general, los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días, aunque pueden experimentar inflamación leve o hematomas temporales.

Es fundamental que estas intervenciones sean realizadas por oftalmólogos especializados en oculoplastia debido a la complejidad anatómica de las estructuras perioculares y su proximidad al globo ocular.

En Dermatoclinic, nuestros especialistas están capacitados para manejar complicaciones potenciales y garantizar resultados óptimos tanto funcionales como estéticos.

Por todo ello, la oculoplastia está indicada para personas de todas las edades con necesidades específicas en la región periocular.

Así, los niños pueden beneficiarse del tratamiento para ptosis congénita u obstrucciones lagrimales presentes desde el nacimiento.

En adultos mayores, es común corregir problemas asociados al envejecimiento, como párpados caídos o bolsas debajo de los ojos.

Finalmente, pacientes con enfermedades específicas como tumores palpebrales o orbitopatía tiroidea también son candidatos ideales para esta especialidad.

Si precisa una consulta sobre oculoplastia, pida cita en Dermatoclinic y estudiaremos su caso de manera totalmente personalizada.