INDIBA

El tratamiento con Indiba es una técnica de radiofrecuencia que utiliza energía electromagnética a una frecuencia de 448 kHz para estimular los tejidos corporales.

Beneficios

  1. Regeneración tisular y estimulación de la producción de colágeno y elastina
  2. Mejora de la circulación sanguínea y el aporte de nutrientes a los tejidos
  3. Reducción del dolor e inflamación
  4. Aceleración de la recuperación de lesiones

El tratamiento Indiba es eficaz para diversas patologías y condiciones, incluyendo:

  • Lesiones musculoesqueléticas (agudas y crónicas)
  • Artrosis y dolores articulares

  • Tendinitis, bursitis y capsulitis

  • Esguinces y luxaciones

  • Contracturas musculares

  • Celulitis y grasa localizada

  • Rejuvenecimiento facial y corporal

INDIBA

El tratamiento con Indiba es una técnica de radiofrecuencia que utiliza energía electromagnética a una frecuencia de 448 kHz para estimular los tejidos corporales.

Beneficios

  1. Regeneración tisular y estimulación de la producción de colágeno y elastina
  2. Mejora de la circulación sanguínea y el aporte de nutrientes a los tejidos
  3. Reducción del dolor e inflamación
  4. Aceleración de la recuperación de lesiones

El tratamiento Indiba es eficaz para diversas patologías y condiciones, incluyendo:

  • Lesiones musculoesqueléticas (agudas y crónicas)
  • Artrosis y dolores articulares

  • Tendinitis, bursitis y capsulitis

  • Esguinces y luxaciones

  • Contracturas musculares

  • Celulitis y grasa localizada

  • Rejuvenecimiento facial y corporal

Indiba es un tratamiento no invasivo, indoloro y sin efectos secundarios significativos. Los resultados suelen ser visibles desde la primera sesión, aunque el número de sesiones necesarias varía según la condición tratada y el paciente.

Además de estos tratamientos en un gran número de patología utilizamos para poder valorar mejor a nuestros pacientes el ecógrafo, ¿sabes lo que es?, te lo explico:

LA ECOGRAFÍA

En el campo específico de la fisioterapia, la ecografía se ha convertido en una herramienta muy valiosa con diversos usos:

  • Diagnóstico y valoración.
  • Permite visualizar estructuras musculoesqueléticas como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

  • Ayuda a localizar con precisión zonas lesionadas o afectadas.

  • Facilita la evaluación de cambios en los tejidos, como inflamación o roturas.

GUÍA DE TRATAMIENTOS

  • Se utiliza para guiar técnicas invasivas como punción seca o electrolisis percutánea, mejorando su precisión y seguridad.

  • Permite visualizar en tiempo real la aplicación de tratamientos.

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN

  • Posibilita monitorear la progresión de lesiones y la efectividad de los tratamientos aplicados.

  • Ayuda a cuantificar mejoras en los tejidos tras las intervenciones.

BIOFEEDBACK

  • Se emplea como herramienta de retroalimentación visual para el paciente, facilitando el aprendizaje de activación de músculos específicos.

  • La ecografía en fisioterapia mejora la precisión diagnóstica, la efectividad de los tratamientos y la seguridad de ciertas técnicas, contribuyendo a una práctica más avanzada y basada en la evidencia.

EPI O ELECTRÓLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva que utiliza corriente galvánica aplicada mediante una aguja de acupuntura bajo guía ecográfica.

FUNCIONAMIENTO

  • Aplica corriente eléctrica de baja intensidad directamente en el tejido lesionado.
  • Produce un proceso inflamatorio local controlado que estimula la regeneración y reparación tisular.

BENEFICIOS

  • Efecto analgésico y mejora de la circulación sanguínea local.

  • Alta efectividad (80-85%) comparada con tratamientos convencionales.

  • Recuperación más rápida y menor riesgo de recaídas.

PATOLOGÍAS TRATADAS

  • Tendinopatías (rotuliana, aquílea, epicondilitis, etc.).

  • Lesiones musculares y ligamentosas.

  • Fascitis plantar, esguinces, bursitis.

  • Puntos gatillo miofasciales.

APLICACIÓN

  • Realizada por fisioterapeutas especializados.

  • Guiada por ecografía para mayor precisión y seguridad.

  • Generalmente requiere 4 sesiones, ajustables según la lesión.

La EPI se ha convertido en una herramienta valiosa en fisioterapia para el tratamiento de diversas patologías musculoesqueléticas, ofreciendo una alternativa efectiva a los métodos convencionales.