La Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología (CMA) se ha consolidado en los últimos años como una alternativa eficaz y segura frente a la cirugía convencional con ingreso hospitalario. Este modelo permite que el paciente sea intervenido y regrese a su domicilio el mismo día, tras un periodo de observación, optimizando recursos y mejorando la experiencia del paciente. Hablamos de ella en Dermatoclinic.

Qué es la Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología

La La Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología abarca procedimientos que, aunque se consideran «mayores» por su complejidad o el tipo de anestesia (generalmente local con o sin sedación), no requieren que el paciente pernocte en el hospital. El paciente es dado de alta el mismo día de la intervención, tras un breve periodo de observación.

En el caso de dermatología, incluye técnicas como escisión de tumores (melanoma y no melanoma), cirugías reconstructivas y estéticas, casi todas realizadas bajo anestesia local.

Este modelo se basa en una planificación minuciosa y una selección rigurosa de los pacientes y los procedimientos. Las intervenciones se realizan en quirófanos equipados con todas las medidas de seguridad, y el paciente recibe instrucciones detalladas para el postoperatorio en casa.

Ventajas para el paciente

Una de las principales ventajas de este tipo de cirugía, es que el paciente recibe el alta el mismo día de la intervención. Sin ingreso hospitalario, disminuyendo el riesgo de infecciones nosocomiales. A su vez, existen menos riesgos de complicaciones, debido a estancias breves y técnicas menos invasivas.

Por otro lado, ofrece una recuperación rápida. El entorno familiar favorece el bienestar y reduce el estrés postoperatorio.

Además, los pacientes vuelven antes a su rutina, reincorporándose a sus puestos de trabajo y/o hábitos cotidianos.

Procedimientos más habituales

La variedad de patologías dermatológicas que pueden abordarse mediante Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología es amplia.

Uno de los usos más extendidos es la extirpación de tumores cutáneos. Se realiza la extirpación de carcinomas basocelulares, carcinomas espinocelulares y, en muchos casos, melanomas en fases iniciales. La técnica busca la eliminación completa de la lesión con márgenes de seguridad adecuados.

Aunque es una técnica específica y compleja, la Cirugía Micrográfica de Mohs se puede hacer de forma ambulatoria para tumores cutáneos en zonas delicadas (cara, cuello) donde la preservación del tejido sano es crucial. Permite analizar el 100% de los márgenes quirúrgicos durante la misma cirugía.

Por otro lado, se puede aplicar para extirpar lunares con características sospechosas que, si bien no son malignos, tienen un riesgo mayor de convertirse en melanoma y se extirpan preventivamente.

También son candidatos los quistes y lipomas de gran tamaño. Son lesiones benignas que por su tamaño o localización requieren una intervención más allá de un procedimiento menor, pero sin necesidad de hospitalización.

Al mismo tiempo, es ideal para cirugía de cicatrices complejas, para la remodelación o revisión de cicatrices inestéticas o que causan molestias, utilizando técnicas avanzadas.

Finalmente, se puede emplear para el tratamiento de hidradenitis supurativa. En casos seleccionados, se pueden realizar extirpaciones quirúrgicas de áreas afectadas de forma ambulatoria.

La selección del paciente: aspecto clave en este tipo de cirugía

La seguridad es la máxima prioridad en la Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología. Por ello, la selección del paciente es fundamental.

En primer lugar, se evalúa meticulosamente la salud general del paciente para asegurar que no existan contraindicaciones para un alta en el mismo día. Esto incluye la revisión de enfermedades crónicas, medicación y alergias.

Después, hay que tener en cuenta que no todas las cirugías son aptas para el formato ambulatorio. Se eligen aquellas que permiten un control del dolor postoperatorio efectivo en casa y un bajo riesgo de complicaciones inmediatas.

Por último, el paciente debe contar con un acompañante que pueda asistirlo en las primeras horas y tener acceso fácil a atención médica si fuera necesario. Se proporcionan instrucciones claras sobre el cuidado de la herida, medicación y señales de alerta.

Innovación y futuro de la Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología

La tendencia actual apunta a una expansión de la cirugía mayor ambulatoria en dermatología, impulsada por la innovación en técnicas mínimamente invasivas y el desarrollo de unidades especializadas. El objetivo es seguir mejorando la calidad asistencial, reducir costes y ofrecer una atención más personalizada y eficiente.

El desarrollo de protocolos, la formación continua y la monitorización de resultados son esenciales para garantizar la seguridad y la excelencia en este tipo de cirugía. Además, la Cirugía Mayor Ambulatoria permite afrontar el aumento de la demanda de intervenciones dermatológicas derivado del envejecimiento poblacional y la mayor incidencia de cáncer de piel.

Concierte su cita para tratar su piel

¿Necesita una consulta médica para revisar su piel? ¿Quiere saber si es candidato para una Cirugía Mayor Ambulatoria en dermatología?

Concierte ya su cita en Dermatoclinic.